
Es importante tener presente el marco legal internacional, para poder tener acceso a garantía y soporte técnico local.
Una marca, es un nombre registrado que le brinda a la empresa la exclusividad de usarlo.
Una empresa, es una organización legalmente constituida, con lo cual puede operar nacional o internacionalmente.
Una empresa de equipo profesional para DJ, LJ y VJ cumple con normas internacionales de calidad, denominadas ISO (International Organization for Standardization), lo cual significa que sin importar su país de origen el equipo va a funcionar bien en cualquier otro lugar.
Una empresa de equipo profesional para DJ, LJ y VJ, tiene un departamento de R&D (Investigación y desarrollo) de tecnología propio, con lo cual genera patentes que le permiten usar exclusivamente esa tecnología en sus equipos.
Normalmente una empresa con las características mencionadas, no es una empresa joven, muy al contrario, suelen tener más de 30 años ofreciendo sus equipos.
Estas empresas se encuentran normalmente en Estados Unidos de Norteamérica, Japón y en los países más desarrollados de Europa.
Con base a todas las características mencionadas anteriormente, podemos clasificar los equipos para DJ, LJ y VJ en tres grupos: Nivel premier, nivel profesional y equipo desechable.
¿Cuáles son las marcas nivel premier?
Son marcas con desempeño excepcional, automáticamente destacan en calidad con solo escucharlas o verlas, no se necesita ser un experto en equipo para darse cuenta, su precio no es económico porque te cobran por la tecnología que les distingue y porque te brindarán garantía o soporte técnico por más de cinco años.
Ejemplos: 18 Sound, Ableton, Adam Audio, Allen&Heat, Aphex, Apple, Avid, Avolites, Ayrton, B&C Speakers, Barco, Christie, Coemar, D&B Audiotechnik, Elation Professional, Faital Pro, Focusrite Pro, Genelec, High End Systems, K-Array, Kramer, Kurzweil, L’Acoustics, Lenovo, Martin Audio London, Martin Professional, Meyer Sound, Neumann, Neutrik, Powersoft, Prolyte, Robe, Sennheiser, Solid State Logic, Sony y Void Acoustics.
¿Cuáles son las marcas profesionales?
Son marcas con muy buen desempeño, bien ajustadas brindan calidad muy aceptable, su precio es moderado porque te cobran por garantía o soporte técnico de máximo cinco años.
Ejemplos: Accu-Cable, Acer, Adam Hall, Adamson, ADJ Lighting, Akai, AKG, American Audio, Antari, AOC, ART, Arturia, Ashly, Aston, Asus, Audio Technica, Audix, Avante Audio, BBE, Beats, Behringer, BenQ, Bespeco, Beyma, Bose, Casio, Cerwin Vega, Chamsys, Chauvet DJ, Crown, DAS, DBX, Dell, Denon DJ, Dicolor, DPA, Dynacord, Electro Voice, Epson, ETC, Fane, FBT, Furman, Global Truss, Gravity, Hercules, High Line, Hitachi, HK Audio, HP, IK Multimedia, InFocus, JBL, Klark Teknik, Korg, KRK Systems, LD Systems, LG, Logitech, Mackie, Mega Lite, Midas, MRS, Native Instruments, Nexo, Numark, Optoma, Panasonic, Peavey, Philips, Pioneer DJ, PR Lighting, Presonus, Proel, Prolight, QSC, Rane, RCF, Reloop, Roland, Samson, Samsung, Sharp, Shure, Stanton, Tannoy, Trusst, Turbo Sound, Viewsonic y Yamaha.
¿Cuáles son los equipos desechables?
Son equipos de bajo desempeño, bien ajustados brindan calidad aceptable, su precio es económico porque te cobran por garantía de máximo un año.
Ejemplos: Alien Pro Lighting, Audiobahn, Backstage, Eikon, Harden, High Line, Kaiser, Lite Tek, Marathon, Master, Melo, Mitzu, Radioshack, Radson, Romms, Schalter, SL Pro Lighting, Sonarmx, Soundtrack, Steelpro, Steren, Sunstar, etcétera.
Realmente son piratería de las marcas nivel premier o profesional.